España con guadaña

En este Blog cuento algunas cosas que se refieren generalmente a lo que a mi me da la gana que para eso están los blog. Está claro que nuestra sociedad está podrida de opulencia y se ha convertido en algo asi como una escuela infantil de niñitos llorones y pedigueños que patalean a la menor frustración. Yo estoy en contra de los llorones y no me vale esa recurrente manía de echarle la culpa al otro. Como veis soy guay.

Name:
Location: Santiago, A Coruña, Spain

Friday, May 19, 2006

ESPAÑA CON GUADAÑA. INTRODUCCIÓN

ESPAÑA MISMA. UNA HISTORIA

España es Hesperia, Iberia, Hispania según la historia y epaña, la´spaña. Espanha o España, epana o viva españa según las distintas nacionalidades que la componen y enriquecen. Aunque también está admitido que se diga España en catalán, España en gallego, España en vasco, España en Valenciano, España en andalu etc. Sin embargo en el mundo mundial este país peninsular es mucho más conocido como Spain (pronúnciese espein, la primera letra e como líquida, un siseo de vívora: ssspein. Ud ya me entiende ).
España o Iberia o Hispania es una piel de toro reseca que llega desde el principio hasta el final como casi todas las cosas finitas. Si Epaña (o España, Iberia o Hispania tanto da y ya que Ud. lo sabe no lo repetiremos nunca más) fuese infinita sería la de dios, porque congeniaría fatal con una de sus características: la cutrez. Entendámonos, Paña es un pais muy cutre y lo cutre infinito es mas inconcebible que un laberinto infinito o para que vamos a exagerar, mas increíble que el propio infinito. A pesar de esa cutrez que la barniza los epañoles suelen ser grandielocuentes y hasta desmesurados. Le dicen a sus hijos o a sus empleados o al que se lo aguante: “Te lo he dicho infinitas veces ...”. Esta desmesura es propia del complejo que nos abruma. Esta Spaña tiene una meseta que ocupa las ¾ partes del país, seca, llena de pasto en interminable horizonte y poe el este una costa Merditerranea llena de playas y de seres humanos de tez que va del blanco nieve a rojo camarón según el número de días de vacaciones que llevan disfrutando y durante los cuales permanecen estirados en la arena o pedruscos a lo largo de casi todo el año y de manera especial en los largos meses de verano; estos personajes no son epañoles ( como cabía esperar) son alemanes, ingleses, franceses y hasta rusos que aprovechan nuestro sol inagotable para tostarse baixo o sol xentíl, tantu de frenche coma de perfil. El sol ¡ nuestra mayor industria!
Por el norte nos baña el Atlántico y el Cantábrico, este un hijo bravo del anterior, mares tenebrosos que traen corrientes templadas y temibles temporales, todo este norte es húmedo y arrugado, con mucha montaña y valle. Esta gente del norte come bien y es muy distinta a la del sur , son retraidos, muy trabajadores y grandes tragaldabas con platos delicados como el cocido o el bacalao al pil-pil y otras ligerezas; en el sur hay mas alegría o al menos así lo parece, hay mucho cante y mucho cantante y de comer se pasan con una aceituna y un fino. Eso si, el sur ha sido y sigue siendo el signo distintivo de España en los países que nos dicen Spain (también nos dicen L´Espagne, Spanien, Spagna o Spanha o peores cosas) Es la España folclórica del baile, el vino y el toro, no en vano este trozo de mundo es la piel de toro porque se parece a su pellejo estirado como ya dijimos antes y repetimos ahora porque nos da la gana. Pues sí, el sur que también es árido y tórrido, es el trozo mas moro de nuestra geografía “Al Andalus” la tierra prometida orgullo del árabe, ahora goza de la misma vulgaridad que el resto del cuero y solo sus las ruinas atestiguan un pasado esplendoroso ¡toma!.

La vieja Iberia o Esperia (tierra de conejos) era antes un gran bosque de modo que una ardilla que estuviese de vacaciones en Calpe podría llegar a Santiago de Compostela sin bajarse de los árboles, al menos es lo que cuenta la leyenda. También se dice que los romanos quedaron admirados de la espesura de nuestra patria, Tito Livio nos llamó “bárbaros arbóreas” en alusión a nuestra selvática procedencia, de hecho parece que tardaron en darse cuenta que el interior estaba habitado porque los arteros iberos se escondían en las copiosas copas de los pinos , algarrobos y hasta en las ásperas encinas y los mayestáticos alcornoques, por no decir en los mágicos robles gallegos (quercus carvallo) desde donde les lanzaban bellotazos de precisión regular de tal modo que los romanos al no ver humanos dijesen al recibir lluvia semejante “invisibilum barbarus arborun brutus est” que quiere decir..., ¡ pero bueno!, ¿es que no sabe latín? Si ud es de este país debería conocer su lengua madre, lengua que nos dejaron los invasores romanos y que con el tiempo convertimos en el español o bien llamado castellano. Como saben en este país, Epaña, (no es un falta de ortografía Epaña es la vocalización andaluza de la patria) hay otros idiomas aparte del común castellano que solo se habla en la Real Academia Española, pero que sirve para entendernos los unos con los otros venga Ud de una encina, de un olivo o de un carballo.
Nuestros ríos como nuestras vidas van a dar a la mar como casi todos los ríos, sí, casi todos, y no se ría de lo que digo porque algunos desembocan en lagos, los mas en otros ríos y algunos se agotan antes de desembocar y se evaporan en el desierto, listo que es Ud. un listo/a. Pues tenemos ríos de todo; los del Cantábrico con cortos y caudalosos , los del noroeste son algo mayores y de buen caudal, los del Centro son largos y secos y los del sur y este se les reconoce porque hay puentes sobre sus cauces y una o dos veces al año se llenan hasta reventar arrasando todo lo que encuentran a su paso, mientras esto no ocurre se contentan con oler a pis y caca o cosas peores. Al noreste hay unos cuantos ríos mezcla de los anteriores, cortos con caudal y poderosos y grandes como el Ebro. Si Udes se fijan en los ríos que son una referencia muy importante del paisaje sabrán como son los habitantes de su entorno y sobre todo si ven como tratan los españoles sus aguas entonces ya se irán dando una idea de la clase de seres que son-somos. (por el momento la asignación de la palabra “seres” a los españoles me parece suficiente).
Un estrecho muy estrecho nos separa de Africa, a la que sin embargo eludimos y rechazamos incluso con vehemencia, sin darnos cuenta que los españoles mayormente son morenos y de ojos oscuros. Por el norte tenemos una arruga de empotramiento tectónico con el resto del continente que ha levantado montañas de mas de tres mil metros y que se llama Pirineos, esto nos mantuvo resguardados del progreso del norte que ofrecía constantes muestra de obscena libertad, agrediendo nuestro sentido de seres únicos de destino en lo universal. Nuestro ferrocarril de vía más ancha fue un ejemplo conspicuo de los gloriosos obstáculos que el celtiberismo puso a la invasión fétida de la corrompida Europa. Al final se llevaron el gato al agua y estamos en Europa, cosa que a los políticos le ha venido muy bien porque cuando las cosas van mal es culpa de la coyuntura de la Economía europea o de la crisis internacional y cuando van bien se debe a la magnífica gestión de los enanos de turno. Para vomitar. Los Pirineos nos separan especificamente de Francia que nos odia, oborrece y compadece y viceversa. Al Oeste España limita mayormente con Portugal que nos odia, aborrece pero no nos compadece porque tienen un cierto equivocado complejo y nos envidian cosa que no deberían porque son mas tratables y solidarios que nosotros aunque nos superan en fanfarronería ; un cañón de bronce que apuntaba desde la fortaleza de Camiha hacia Es
paña tenía este texto: “Para ti Espanha abondo eu” que como Udes pueden inferir significa: Para ti Espaha abondo eu. El único espacio de España que no limita con Portugal al oeste es Galicia, un anacronismo geográfico arrugado y desgarrado (estirada sería superior a Expaña en extensión, de hecho solo en núcleos de población posee la mitad que el resto del estado; ¡que che parece! ) húmedo y verde que limita hacia su oeste en linea recta directamente con Nueva York, al este con las Españas, al sur con Portugal y al norte con el mar hasta la gran Bretaña. De este singular país haremos un apéndice extra dado que el autor ha nacido en esta tierra de poetas, meigas, morriña, retranca, pesca y vaca.



A grandes rasgos los españoles nos queremos, nos relacionamos, nos abrazamos y nos emocionamos juntos de a poco o a mogollón porque somos naturales y lo hacemos así con la sana intención de apuñalar al contrario cuando se descuide, ello tiene su tradición y es que los pícaros fueron siempre bien vistos, siempre que no te devalijen a ti. Ya en nuestra edad de oro de la literatura los libros ponían al listillo que se buscaba la vida como el personaje que se hacía querer del lector. Aun hoy en la sociedad posmoderna se apologiza en el cine al ratero o al colgado, los antihéroes de la calle. Por otra parte se ridiculiza al ingenuo, al que anda en las nubes, como nuestro Caballero de la Mancha, que es presa de la burla (tan querida de los españoles sobre todo si el burlado es loco o deficiente o pobre) y la brutalidad, otra cualidad muy hispánica, que carga de palos al que no puede levantarse, y que ha sido confundida por la tradición con la valentía o bravura, siendo mas bien una expresión de violencia ante una sociedad tradicionalmente autoritaria e ignorante. No nos respetaban los habitantes de Flandes por valientes, nos odiaban y temían por la brutalidad y falta de compasión.
En nuestros chistes es patente muchas veces ese gusto por lo soez y brutal:- Papá quiero pan, suplica el niño hambriento y contesta el padre: -No hijo mio que te lo comes.
Ustedes pensarán que todo esto que escribo solo ofrece una visión esperpéntica o distorsionada o exagerada pero yo les digo que no, que todo lo que necesita el español es ser capaz de verse ridiculizado sin sentirse lleno de odio, asomando su venal sentimiento de venganza. Cuando alcance cierto grado de serenidad y sea capaz de escuchar y responder con humildad, o decir que no sabe e intentar aprender, entonces el español ya no será el viejo hidalgo del “sostenella e no enmendalla”; será otro español, menos agrio, menos enfadado y menos gritón. Un español soportable.

Como Ud. sabe esta península estuvo muy codiciada desde muchos siglos ha. Hace poco unos grandes antropólogos descubrieron en Atapuerca (Burgos) el “homo Antecesor” un homínido que tiene uso 700.000 a 1.000.000 de años, es decir un eslabon mas para comprender mejor la historia del hombre, aquel “antecesor” usaba herramientas y probablemente fue el bisabuelo de los primeros hombres “sapiens” que luego poblaría la península y Europa. Es hermoso pensar que los españoles tuvieron un ancestro común antes de que empezaran a invadirnos las ordas “históricas”.
Los primeros que nos dan la vara son los iberos y celtas, luego los fenicios, cartagineses, (¿porque no los etruscos?), vienen los romanos que nos romanizan y nos amaestran. Luego aparecen los suevos, alanos, visigodos y la corona. Aquí es donde empiezan a caracterizarse distintos pueblos en la piel de toro, los reinos y las regiones se alían y guerrean entre ellas intentando mantener sus fueros, sus identidades. Los árabes nos invadieron y saquearon a placer, luego se apaciguaron y nos civilizaron un poco porque los bárbaros del norte, hoy tan demócratas y pacíficos, eran bastante bárbaros en el peor sentido. Los árabes en el apogeo de su civilización nos enseñaron y nos dieron algo de estilo, cosa que le pagamos arrojándolos de mala manera cuando en 1492 se rinde la Granada de Boadil ("Llora como niño lo que no supiste defender como hombre" eufemismo que un español de pro resumiría con un "no tuvo huevos") a las huestes de Isabel y Fernando, pacificadores y unidores de los ariscos reinos peninsulares; y así nace esa patria de patrias que es La España. La España bajo el yugo y las flechas de Isabel y Fernando sometió a todo dios y forjó los cimientos del que sería en el siglo XVII el mayor Imperio del mundo. (Esto me ha quedado maqueado. Se advierte que para saber como fue realmente todo lo que acabo de decir de mala memoria se debe leer un libro de historia. Y sin haberlo ni pensado me ha salido un pareado.

Wednesday, May 17, 2006

ESPAÑA CON GUADAÑA

ESPAÑA CON GUADAÑA.



PRESENTACIÓN: A MODO DE JUSTIFICACIÓN

Este libro es un rendido tributo a un autor desconocido. Este libro no tiene ningún mérito aunque sea yo el que le da a la luz porque este impresionante documento, este crudo retrato de una sociedad embarcada en la conquista de la zafiedad fue hallado en un contenedor de basura por mi hijo: Un dilecto artista de bellas artes que busca, como ven, los recursos para construir la belleza en los detritus humanos ocultos en esos recipientes de colores que aceptan con su boca gigantesca la mierda que producimos con fruición. Mi querido hijo que revolvía entre unas cajas de cartón, volteó una de ellas y de su interior se desparramaron un montón de hojas mecanografiadas, las recogió sin muchos miramientos para incorporarlas de nuevo al oscuro interior de donde procedían y una de las hojas volvió a resistirse al ostracismo así que Luis la recogió, pero entonces, aunque no tenía ninguna intención, se encontró leyendo una frase que le hizo sonreir, luego al seguir leyendo pasó a la carcajada así que lleno de curiosidad decidió llevarse el mamotreto a casa. Allí puso, con alguna dificultad, en orden el original y unos días después me lo enseñó. Mostró mucho interés en que lo leyera, me dijo que él lo había hecho y que le había parecido buenísimo. Estaba entusiasmado, no podía negarme. Dejé el tocho de hojas en la mesa del despacho. Por la noche lo recordé y me lo llevé con la intención de leer un ratito antes de dormir y así fue como me prendé del dichoso y anónimo escrito.
La estructura es algo anárquica pero he decidido mantenerla así tal cual para someterlo a las menores modificaciones posibles. Es muy posible que el texto sea incompleto a juzgar por los apartados del índice que no aparecen todos desarrollados en el texto. Además se nota que algunos capítulos estaban escritos previamente sin formar parte de la idea del libro así como algunos añadidos en forma de cuento o relato muy corto que intercala sin importarle el sentido de unidad narrativa.
El grueso de la obra se refiere a las costumbres de los españoles, a su forma de actuar, su moralidad o su sentido social o político y su crítica es siempre despiadada, y políticamente muy incorrecta. En realidad describe con saña todo lo bajo que se puede ser, ridiculiza valores y descubre falsedades e hipocresías. Es cierto que el lenguaje es a veces soez, que en ocasiones el estilo es patético o sensiblero, pero la mayoría de las veces uno subscribe lo que dice y en general es el libro que nos gustaría escribir si realmente fuésemos capaces de evitar cualquier prejuicio.
Me siento encantado de presentarlo porque alguien se reirá a gusto y muchos se sentirán reflejados. Es necesario una buena dosis de humor para poder leerlo y evitar sentirse demasiado aludido. Algunos pasajes son a veces desagradables pero uno siempre tiene la duda de su sinceridad, parece un libro para divertir pero también para herir, a veces el insulto es directo y otras mas sutil pero como toda obra amarga tiene de todo. El autor no parece desde luego un tipo feliz, pero a pesar de eso uno tiene la sospecha de que quiere más de lo que dice a su país y a sus gentes, aunque se desespera por la inercia de una sociedad que opta cada día mas por la banalidad, que se deja arrastrar por una metastática pijería de gente inculta que sin embargo rinde culto al poder de cualquier tipo,(sobre todo al dinero), y practica la horterada en su conducta social. No hay mas que ver los representantes políticos, llenos de soberbia, creyendo que la mentira es la fórmula del éxito, que la verdad y el sacrificio son atributos de perdedores y que la dimisión es la aceptación del fracaso que jamas admiten en sus actuaciones. Nuestro autor no pretende dar consejos, ni tiene mesura en muchas de sus críticas pero es seguro que el “esperpento” puede ser una forma mas que loable para que las personas sensibles tomen buena nota de que hay mucho que cambiar y que el mundo actual (sus gentes) con todas las condiciones para que la felicidad sea máxima entre los seres humanos, está lejos de proporcionarnos paz y sosiego, es egoísta y violento y basa todo su futuro en “poseer” mas: poder, dinero. Mezquinas aspiraciones.
Quizás nuestro autor al releer su crónica se sintió inseguro de que tuviese algún sentido, pero quiero creer que tenía la esperanza de que alguien la encontrara para salvarla de la quema, de que se fuera a la basura como se van tantas cosas que no están acabadas y que sin llegar a prestar un servicio desaparecen para siempre (y con ellas algunas risas). I.Diz.

Pronto aparecerá el primer capítulo: Introducción

Sunday, May 14, 2006

¿Qué es la vida?

¿La vida es una mierda?. No sea tremendista, no sea pesimista, o sea, no sea así. Consejo, haga lo siguiente: Vaya adquiriendo costumbres saludables y diviertase con aquello que le gusta. Sea bastante sistemático, incluso rutinario. No deje de pensar pero sobre todo haga cosas, haga algo coño, actúe, entre en acción.
Recuerde, la rutina ayuda a vivir (si, si no se escojone), pero la rutina no es aburrimiento, ni hacer cosas impropias o banales u obligadas si no la obligación diaria de hacer siempre algo que a uno le gusta (y que suele hacer bastante bien); en fin, hacer aquello que queremos hacer.
No desdeñe la rutina, no se fie de las explosiones emocionales, mas que nada cansan. Borges.

Friday, May 12, 2006

A CONSULTA

A Consulta do Sr. Manuel


Manuel entrou no Bar Orella sobor da unha do mediodia, pensou que despois de levantarse as 6 das mañan para chegar a Hospital Xeral para a Consulta do especialista do “Curso” por unhas, supoñia él, almorranas, que de vez en cando lle daban un dolor enorme e que sangraban ultimamente a miudo, pensou digo, que xa era hora de tomar un “ribeiriño” antes de ir a comer algo; de feito ganas de comer non tiña moitas porque lle meteran un tubo por-o cú que o deixou un pouco turbado e amais anoxado do estómago; pero unhas taciñas de seguro que opoñian a tono.
Servironlle o viño rubio, bebeuno de un sorbo e suspirou o tempo que pedia outro grolo para saborear; mentras ollou o seu arredor e mirou a uns homes con traxe oscuro de bo corte, co as camisas blanquiñas e modernisimas que falaban moi animados entre eles; Manuel, non andaba moi ben do burato de abaixo pero os buratos das orellas tiñaos sempre ben limpos e ouvia moi ben; como non tiña outra cousa mellor que facer apoiou os cóbados no mostrador e axenxou.
... cuando se ha producido la pérdida de confianza de las paridades del mecanismo de cambios, el diferencial de tipos de interés no es suficiente para desear mantener activos nominados en pesetas, con riesgo de que esta se deprecie debido a la debilidad fundamental...
Manuel despois de oir esto, apurou a taza e dixo para si mismo: ¡ carallo co Ribeiro, cada dia está mais encabezado!. Pagou e foi meditando por-a Rua da Raiña e como ainda non notara que lle viña a fame entrou noutro bar e peidiu outro grolo. Desconfiado mirou arredor e o ver que estaba soio, sospirou aliviado. Cando iba saboreando a mitade da taziña, entraron uns xovens montando moito barullo; levaban os pelos longos bastante suxos e vestian zamarras de coiro, cheas de chapiñas; eran mozos e mozas co as carpetas cheas de pegatiñas baixo o brazo ( nunha delas alcanzou a ver unha muller con as tetas soberbias o aire). Os rapaces pediron viño e cervexa e falaban alto con moitas risas e por momentos coma alporizados ; Manuel púxose a escoitar de novo.
- Oye tio, el cutre de mi viejo no me dió ni medio talego, es más amarrado que un pasamanos.¡hostias! estoy hasta los cojones, siempre palmado, sin una puta pela.
- ¡ No te jode,el mio de guita no quiere ni oir hablar, asi que le jodo la pasta a la vieja si quiero para una china y a tomar pol culo.
- Que los folle un pez mecagoendios...
Manuel non esperou para tomar outra taza naquel sitio e cambiou de fonte. O cu xa non lle molestaba moito pero estaba un pouco alporizado sin saber porqué. Meteuse no Gato Negro co a intención de tomar unha tapiña de polvo ou de fígado encebolado que lle dixeran que era moi bo ali, que xa iba sendo hora. Sentou a unha mesiña e pideu de comer; na mesa do lado habia tres mozos e unha moza que tamén falaban, sin meter bulla, con xeito e moi entusiasmados, asi que de novo estirou a orella...
- ... yo no creo en el aspecto ético del arte, la polémica ética-estética me trae sin cuidado. No creo que Kandiski o Paul Klee se planteasen esas disyuntivas en su quehacer artístico; yo soy escéptico con respecto a la introspección froidiana, por ejemplo para la objectivación del arte per se, otra cosa es la mística que algunos artistas...
- No me hables de mística, es una chorrada, el artista en realidad lo que siente es una pulsión, una puta pulsión, fruto de una necesidad de hacer, no de una preconcepción, de un apriorismo teórico...
Manuel comía e bebía en silencio sen levantar a cabeza; pouco a pouco o seu maxín voltouse para tras e lembrou a conversa con médico de curso que o vira pola maña; el tiña boa memoria e recordaba palabra por palabra.
- Sr. Manuel , después de efectuar la rectosigmoidoscopia, le puedo decir que solo he encontrado pequeñas erosiones a nivel del esfinter interno, causadas por una constipación habitual, aparte de un contenido hemático residual, lógico después de de las recientes hemorragias rectales; hay por consiguiente, una proctitis con hemorroides internas susceptibles de tratamiento médico inicial...
Facía anos que Manuel non iba o médico, antes D. Avelino o de cabeceira consultarao moitas veces por os bronquios pero era a primeira vez que se achegaba a Santiago por cuestions de saude. Un fillo que traballaba nuha ferreteria da capital díxolle que non podia seguir asi, que despois non se queixara se tiña un cancro, asi que, de mala gana, ante a teima da familia, decideu acudir a Fonte Limpa para buscar remedio (se Dios quere). Foi solo, el non era amigo de compañas para cousas da intimidade, co a sua camisa branca coma neve e o traxe das festas; lustrosos os seus zapatos e lavadiño coma un neno de peito, co seu paso elegante, co corpo erguido e a mirada atenta, sin perguntar casi nada dou co a Consulta de médico i esperou a que o chamaran.
Manuel voltou o pobo no coche da linea, e mentra ollaba pola ventá como discorria o paisaxe verde e xugoso da sua Galicia pensou naquel dia que se iba ergotando e de todalas vivencias que lle foron xurdindo; sorría melancólico e senteuse algo canso; os nervos que tivera de punta todo o dia ( malia que él o disimulara) escomenzaban a afroxarse mostrando esa debilidade que ocorre despois da tensión.
Dende a parada do bus ainda tivo que andar un anaco, empezaba a chover miudo, pero él non apretou o paso, gustáballe a caricia fresca do orvallo na cara, sigueu amodo, cavilando e ollando para diante.
A sua muller xa esperaba na porta da casa porque ouvira o claxón do coche da linea; cando o seu home estivo cerca perguntoulle.
- ¿ Que tal Manuel, como che foi en Santiago, que che dixeron?
El parou, estivo un anaco cavilando sin repostar e a o final díxolle a muller.
- Decir, decir, tanto o médico coma todo Dios, non sei o que me dixeron, o que si estou seguro e que me deron po lo cu. I.Diz

Thursday, May 11, 2006

Todos pierden

Unos se empeñan en ganar, otros se empeñan. Unos se sienten poderosos, otros ni se sienten. Algunos dicen que son felices, otros nada dicen. Aquel es un tio buenísimo, aquel otro tampoco.
Cada uno de ellos piensa sobre todo en si mismo y muchos ni piensan. Algunos creen en dios o dioses, los demás creen que no creen pero a muchos les gustaría creer. Algunos jóvenes parecen viejos, algunos viejos parecen mayores, algunos mayores parecen niños, algunos niños parecen cretinos. Los papás de los niños cretinos suelen ser cretinos aunque no siempre, alguna vez son mucho mas cretinos que sus cretinos hijos. Muchos juegan con fortuna, otros por fortuna no juegan. Hay mucha gente que vive bien pero sabe que no lo suficiente. Hay gente que vive muy pobre pero sabe que no es suficientemente pobre, a todo hay quien gane. Como siempre hay uno que te puede ganar en algo, todos pierden. Incluso yo. I.Diz.