SOBRE EL IDIOMA
Diálogo entre Sócrates y Poliglotas.
Enviado por e-mail desde el Olimpo por Hermes que ahora tiene reuma y ya no va a ningún sitio. Traducido del griego antiguo al lenguaje español por Traductorakis. Todavía no hay versión en galego.
SOBRE EL IDIOMA.
-¿Cómo estás Sócrates, que tal tus razones, siempre tan sabias?.
- Estoy y están iguales pues de la misma indigencia proceden uno y otras.
- ¿Qué ocurrencia! No hay nadie que piense que tus ideas son indigentes, todos te admiran y se sorprenden siempre de tus precisas conclusiones… o mas bien de las conclusiones a las que nos haces llegar con tus preguntas…
- Bien querido Políglotas ¿es el motivo de tu visita llenarme de lisonjas con tus amables palabras o deseas alguna otra cosa de mayor enjundia?
- Perdona Sócrates ¡oh sagaz pensador!; si es verdad que el motivo de mi visita, aparte del placer que siempre me reporta el verte y hablar contigo, es el de conquerir tu opinión o razonar acerca de una disputa que está dividiendo a los ciudadanos en un lugar de la Hispania romana, creando situaciones de desencuentro e incluso de graves altercados con daños morales y en ocasiones físicos.
- Dime pues, cual es tu preocupación.
-Crees, ¡oh Sócrates! Que el idioma de los españoles está en peligro según se discute estos días en el Ágora olímpica.
- Dime ¡oh Poliglota! Cual dicen que es el peligro que acosa a la lengua española.
-El peligro, dicen, es que no se habla el español en determinadas regiones de aquel estado.
- Y dime, su lo sabes, ¿porqué no hablan el español en esos lugares?
- Porque hablan otros idiomas diferentes.
- Y esos idiomas ¿aparecieron ahora o tienen historia de siglos?
- Tienen una vieja tradición tan antigua como el español.
- ¿Y esas lenguas son bárbaras y deficientes o se entienden y sirven para que esos pueblos se comuniquen y crezcan y se cultiven?
- Se entienden y tienen riqueza de palabras y figuras.
-¿Son o fueron por ventura impuestas esas lenguas o las hablan los habitantes de manera espontánea y natural?
- Lo hacen espontánea y naturalmente.
¿Y comprenden esos hombres y mujeres el español e incluso lo hablan con mayor o menor facilidad?
- Así es como dices Sócrates.
- Y ¿en cuantos habitantes se estima los que hablan ese idioma?
- Pues en unos 4 millones de habitantes o poco mas.
Y ¿en cuantos millones se estima el número de hombres y mujeres que hablan el español? ¡oh Poliglotas!.
- Pues en unos 400 millones
-Y ¿esos millones de español-hablantes están muy preocupados porque se hablen esas lenguas?
- No Sócrates, no en su inmensa mayoría.
-¿Y quienes de esos son los que se preocupan?
- Algunos españoles de la España.
- ¿Y qué aducen esos españoles para ver en peligro tan poderosa lengua? te pregunto.
- Temen que solo se eduque en el idioma del lugar y no se hable español.
- ¿Pero hay acaso en ese lugar gente que prohíba hablar el español si me dices que todos o casi todos también lo hablan?
- No es cierto más que en la excepción-
- Entonces me estás diciendo que el español no ha desaparecido ni está desapareciendo. ¿no es así?
- No Sócrates, es verdad lo que dices, pero tienen miedo a que pueda ocurrir.
- Bien es verdad que cualquier cosa puede ocurrir pero en este caso solo puede haber tres supuestos: personas que hablen el español solo, personas que hablen el otro idioma solo y en fin los que hablan los dos ¿no es así?
-Así es Sócrates.
- Si la mayoría habla y comprende los dos idiomas, las dos lenguas parecen ser útiles a esos pueblos.
-Así es como dices.
- Y si son útiles, ¿tu crees que abandonarán alguna de ellas?
- No lo creo Sócrates.
- Si no las abandonan porque le son útiles no parece que exista ese peligro para el español ¿es así?
- Así lo creo Sócrates.
- Mas bien entonces es posible que esos idiomas con un reducido número de hablantes en relación con el español tengan miedo a desaparecer con mayor motivo, ¿no crees Políglotas?
- Lo creo así absolutamente, lúcido Sócrates.
Enviado por e-mail desde el Olimpo por Hermes que ahora tiene reuma y ya no va a ningún sitio. Traducido del griego antiguo al lenguaje español por Traductorakis. Todavía no hay versión en galego.
SOBRE EL IDIOMA.
-¿Cómo estás Sócrates, que tal tus razones, siempre tan sabias?.
- Estoy y están iguales pues de la misma indigencia proceden uno y otras.
- ¿Qué ocurrencia! No hay nadie que piense que tus ideas son indigentes, todos te admiran y se sorprenden siempre de tus precisas conclusiones… o mas bien de las conclusiones a las que nos haces llegar con tus preguntas…
- Bien querido Políglotas ¿es el motivo de tu visita llenarme de lisonjas con tus amables palabras o deseas alguna otra cosa de mayor enjundia?
- Perdona Sócrates ¡oh sagaz pensador!; si es verdad que el motivo de mi visita, aparte del placer que siempre me reporta el verte y hablar contigo, es el de conquerir tu opinión o razonar acerca de una disputa que está dividiendo a los ciudadanos en un lugar de la Hispania romana, creando situaciones de desencuentro e incluso de graves altercados con daños morales y en ocasiones físicos.
- Dime pues, cual es tu preocupación.
-Crees, ¡oh Sócrates! Que el idioma de los españoles está en peligro según se discute estos días en el Ágora olímpica.
- Dime ¡oh Poliglota! Cual dicen que es el peligro que acosa a la lengua española.
-El peligro, dicen, es que no se habla el español en determinadas regiones de aquel estado.
- Y dime, su lo sabes, ¿porqué no hablan el español en esos lugares?
- Porque hablan otros idiomas diferentes.
- Y esos idiomas ¿aparecieron ahora o tienen historia de siglos?
- Tienen una vieja tradición tan antigua como el español.
- ¿Y esas lenguas son bárbaras y deficientes o se entienden y sirven para que esos pueblos se comuniquen y crezcan y se cultiven?
- Se entienden y tienen riqueza de palabras y figuras.
-¿Son o fueron por ventura impuestas esas lenguas o las hablan los habitantes de manera espontánea y natural?
- Lo hacen espontánea y naturalmente.
¿Y comprenden esos hombres y mujeres el español e incluso lo hablan con mayor o menor facilidad?
- Así es como dices Sócrates.
- Y ¿en cuantos habitantes se estima los que hablan ese idioma?
- Pues en unos 4 millones de habitantes o poco mas.
Y ¿en cuantos millones se estima el número de hombres y mujeres que hablan el español? ¡oh Poliglotas!.
- Pues en unos 400 millones
-Y ¿esos millones de español-hablantes están muy preocupados porque se hablen esas lenguas?
- No Sócrates, no en su inmensa mayoría.
-¿Y quienes de esos son los que se preocupan?
- Algunos españoles de la España.
- ¿Y qué aducen esos españoles para ver en peligro tan poderosa lengua? te pregunto.
- Temen que solo se eduque en el idioma del lugar y no se hable español.
- ¿Pero hay acaso en ese lugar gente que prohíba hablar el español si me dices que todos o casi todos también lo hablan?
- No es cierto más que en la excepción-
- Entonces me estás diciendo que el español no ha desaparecido ni está desapareciendo. ¿no es así?
- No Sócrates, es verdad lo que dices, pero tienen miedo a que pueda ocurrir.
- Bien es verdad que cualquier cosa puede ocurrir pero en este caso solo puede haber tres supuestos: personas que hablen el español solo, personas que hablen el otro idioma solo y en fin los que hablan los dos ¿no es así?
-Así es Sócrates.
- Si la mayoría habla y comprende los dos idiomas, las dos lenguas parecen ser útiles a esos pueblos.
-Así es como dices.
- Y si son útiles, ¿tu crees que abandonarán alguna de ellas?
- No lo creo Sócrates.
- Si no las abandonan porque le son útiles no parece que exista ese peligro para el español ¿es así?
- Así lo creo Sócrates.
- Mas bien entonces es posible que esos idiomas con un reducido número de hablantes en relación con el español tengan miedo a desaparecer con mayor motivo, ¿no crees Políglotas?
- Lo creo así absolutamente, lúcido Sócrates.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home